Equipo

Hector Mauricio Escobar Hurtado, Asesor Estratégico

Economista de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de postgrado en Gerencia de Negocios Transnacionales y en Economía Internacional de la misma institución. Subsecretario General de la Secretaría Distrital de Hacienda; Presidente de Estrategia y Consultoría; Consultor del Ministro de Hacienda y Crédito Público - MHCP en asuntos de aprovechamiento de activos, planeación estratégica, fusión y reestructuración de entidades financieras y financiamiento al sector Agropecuario del Gobierno Nacional; Consultor Senior de Cámara de Comercio de Bogotá; Asesor del Programa para el Desarrollo Empresarial - PDE; Asesor del Superintendente Bancario en asuntos económicos y asesor del Director General de Crédito Público del MHCP en procesos de privatizaciones, concesiones y vinculación de capital privado en proyectos de infraestructura.

William López Leyton, Consultor en Derecho Financiero y Bursátil

Abogado experto en la operación y normatividad del mercado de capitales. Experiencia como consultor en materias normativas y regulatorias para los sectores financiero, asegurador y mercado de valores. Experiencia en la dirección de establecimientos de crédito. Experiencia como apoderado de la Nación en temas del sector financiero y asegurador ante la Corte Constitucional, Consejo de Estado y Tribunales Administrativos. Conocimiento de la operación de las entidades aseguradoras. Experiencia en el área de supervisión del sector financiero y asegurador. Conocimiento en el manejo y aplicación de la normatividad del sector cooperativo especializado en ahorro y crédito. Consultor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Consultor de la Superintendencia Financiera de Colombia, Consultor de Asobolsa, Consultor de Asobancaria.

Mario Fernando Moya Lezama

Doctor Ingeniero en Sistemas Informáticos de la Université Pierre et Marie Curie (PARISVI) París, Francia, D.E.A. Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes. Ha sido asesor de CAJANAL EICE EN LIQUIDACION, Director de Tecnología de CAJA INTELIGENTE, Gerente de Informática en el BANCO DEL ESTADO S. A. EN LIQUIDACIÓN, Director de Informática en la Caja Agraria en LIQUIDACIÓN, Consultor de ABN AMRO BANK COLOMBIA s. A., Gerente de Proyecto de Areas Apoyo en el PROYECTO MAFP - COMPONENTE DIAN, Gerente Nacional de Informática en el Seguro Social, Asesor PNUD en la Superintendencia Bancaria de Colombia y Director del Departamento de Sistemas del Banco de la República.

Marta Susana Escobar

Psicología. Universidad Nacional de Colombia, Tecnología en Sistemas de Información, Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación, Especialista en Gerencia de Tecnología, Magister en Auditoría de Sistemas, PHD en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica, ha ocupado importantes cargos en UNISYS Colombia S.A., Colsistemas, Entidades Usuarias de Tecnología de carácter Financiero como Inversiones Siscom., Comercial como el Circulo de Viajes Universal S.A., Industrial como NESTLE de Colombia S.A. y Gubernamental como el Ministerio de Educación y el Sise. Entidades Universitarias, como la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Universidad Nacional de Colombia; La Universidad Autónoma de Colombia; la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (Acuerdo Autónoma – E.A.N.), el CECEP de Cali (Acuerdo Universidad Autónoma – CECEP); la Escuela de Administración de Negocios E.A.N., Universidad Tecnológica de Pereira (Acuerdo E.A.N. – U.T.P.); SENA : Centro Nacional Colombo Italiano y Centro de Hotelería y Turismo (Acuerdo E.A.N – SENA); la Fundación Universitaria Manuela Beltrán y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Firmas de Consultoría, como Estrategia & Consultoría , Marqués y Uriza LTDA. y Firmas de Investigación y consultoría como la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.

Olga María Rodriguez Uribe

Economista, Máster y Especialista en Finanzas Corporativas, Máster en Innovación y Emprendimiento, Experta en Desarrollo de Organizaciones y Sistemas, Especialista en Cuerpo y Arte, Psico-terapeuta Gestalt y practicante de Movimiento Auténtico. Entre otros cargos fue Jefe de Operaciones de Fogacoop, Jefe de Análisis e Inspección en la Superintendencia Financiera, Jefe de Planeación en Invertir AFP, Profesional del área corporativa de la Fundación Grupo Social, docente en la Universidad Externado de Colombia, Coordinadora Académica del IEB en Madrid España. Actualmente se desempeña como Facilitadora de Procesos con enfoque Gestalt-Sistémico, diseña procesos individuales y/o grupales para generar un cambio personal y organizacional mediante las herramientas de trabajo de innovación, emprendimiento, design thinking, trabajo corporal, creativo, artístico y psicoterapéutico en empresas como Quala Nova, Gimnasio Colegio Los Arrayanes, Altheia SAS, Consoursing SAS, ONG Hivos, Lusoconcepto LA, Fundación Consciencia Financiera entre otras.

Fernando García García

Psicólogo, Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo, certificado por el School of International and Public Affairs SIPA University of Columbia NY, USA, la Universidad Externado de Colombia y Universidad de Antioquia, con gran experiencia en la definición de soluciones y estrategias para armonizar compromisos nacionales con las políticas internacionales relacionadas con lo social: reducción pobreza, sostenibilidad, acceso a la salud, educación y riesgos asociados al desarrollo.

Alexandra Betancourt Valencia

Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Pública, con experiencia en definición, diseño, implementación y capacitación en componentes de Desarrollo Organizacional, Planificación del Desarrollo Territorial, requerimientos para sistemas de información, y sistemas de control interno. Excelentes competencias comunicativas, liderazgo, capacidad de gestión y habilidad para establecer buenas relaciones interpersonales, disposición para el trabajo interdisciplinario y la investigación.

Alejandro Vega Moreno, Consultor Gestión Organizacional y Diseño de Experiencias de Servicio

Profesional en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit y Diplomado en Indicadores de Gestión Estratégica de Forum-Universidad de la Sabana.
Más de 20 años de experiencia en las áreas de planeación estratégica y gestión organizacional, diseño de modelos de servicio, inteligencia de negocios y mercadeo. Ha participado en el start-up de cuatro compañías y su experiencia laboral incluye cargos de nivel gerencial en compañías como Orbitel, AT&T, Bellsouth, Movistar, Ipsos, y se desempeñó como Country Manager de la compañía alemana GfK Retail & Technology en Colombia. Adicionalmente, ha participado como consultor en diferentes proyectos en entidades públicas y privadas como el Ministerio del Interior, la Unidad de Atención Integral a Victimas-UARIV, USAID, Latinco, Color Siete, SoftManagement y Prosegur, entre otras.

Allan Maurice Alfisz Lopez, Asesor en Control de Gestión y Planificación

Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Higiene, salud y seguridad industrial, con estudios posgraduales en Producción y alta gerencia. Jefe de Control Interno de la Secretaria Distrital de Hacienda, Jefe de Control Interno del Fondo de prestaciones económicas de Bogotá FONCEP, Auditor de Gestión y/o auditor general de la Corporación Club El Nogal, Jefe Oficina asesora de Control Interno de la Universidad Distrital, Asesor para temas de Control Interno y planeación de la Universidad Distrital, Docente Universitario de pregrado y postgrado para áreas de conocimiento de administración, ingeniería, gerencia, planeación y gestión de la seguridad industrial.
Amplios conocimientos en gestión de las organizaciones, diseño e implementación de modelos integrados de gestión y control, aseguramiento en la implementación de proyectos de infraestructura física y tecnológica en organizaciones públicas y privadas; amplia experiencia en manejo de grupos para el logro de metas organizacionales, modelos de cumplimiento de planes estratégicos y de gestión.

Nelson Andrés Pardo Figueroa

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Magíster en Políticas Públicas y candidato a Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Por su conocimiento en diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas fue asesor de la Dirección de Planeación y Presupuestación del Ministerio de Defensa, Coordinador del Grupo de Rehabilitación Integral en la misma entidad y asesor de la Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno del Departamento Nacional de Planeación - DNP.
En 2016 se vincula como asesor del Despacho de la Secretaría Distrital de Hacienda y con su conocimiento en el ciclo de estructuración de Política Pública, pasa a Jefe de la Oficina Asesora de Planeación – OAP; donde propone el programa de Modernización y Eficiencia en el gasto; efecto del programa se constituye el proyecto CAD 2 y la plataforma para la Gestión de Activos. Adicional, ha liderado investigaciones como: I. Seguridad de la información, II. Medio ambiente y desarrollo sostenible, III. Seguridad y defensa, IV. Racionalización y modernización de la administración Pública.

Miguel Algeciras Buitrago

Contador Publico de la Universidad Santo Tomas con estudios de postgrado en Revisoría Fiscal y Contraloría de la Universidad Central y Especialización en Tributación de la Universidad de los Andes. Cuenta con amplia experiencia laboral en el sector privado y publico, con conocimiento pleno en los procedimientos de las áreas Contable, Presupuestal, Financiera, Tributaria, Administrativa y de Revisoría Fiscal. A nivel del sector de la Economía Solidaria - Cooperativas, tiene manejo, experiencia y conocimiento de la normatividad vigente, nuevo plan único de cuentas y presentación de informes financieros.

Juan Carlos Rodriguez Arana, Asesor Modernización de Servicios al ciudadano

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de postgrado en la Academia Diplomática de San Carlos y Análisis de problemas económicos e internacionales. Veedor Distrital para la Atención de Quejas y Reclamos, Director del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Planeación Nacional, Director de emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consultor del BID, UNTACD y el IFC del Grupo Banco Mundial en modernización de sistemas de servicio al ciudadano e Inspección, Vigilancia y control, Secretario General (E), Subsecretario General (E) y Director Distrital de Servicio al Ciudadano de la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogota, Director de la Imprenta Distrital, docente de las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Externado de Colombia y Minuto de Dios.

Wilson Montealegre Pulido, Asesor Estratégico

Contador Público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de Maestría en Gestión de Proyectos en Colombia por intermedio de la Universidad EAN, en Canada con la Universidad de Quebec a chicoutimi – UQAC. Project Management Professional- PMP ® Asesor de Despacho de la Secretaría Distrital de Hacienda y Líder de la PMO (Oficina en Gestión de Proyectos), Director Financiero y Contable de Inverjenos SAS- Jenos Pizza donde se pudo ejecutar proyectos con fondeo de capitales de trabajo, con capital privado en proyectos de infraestructura, consultor de proyectos en más de 10 empresas a nivel nacional, actualmente más de 15.000 horas de experiencia en gestión de proyectos basados en las metodologías del PMI, Scrum, Arquitectura Empresarial.

Carlos Augusto Del Valle

Experto en políticas, gestión y cooperación. Economista de la Universidad de Los Andes (1992), con especialización en Economía Internacional, Universidad de Essex, Colchester, Reino Unido (1998). Consultor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Vicepresidente de Estudios Económicos y Desarrollo de Negocios, Bolsa Mercantil de Colombia; Director Económico y Director de Desarrollo Sostenible, Sociedad de Agricultores de Colombia; Oficial Nacional de Programas y Consultor, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO; Director de Planes de Negocio, Alta Consejería (hoy Agencia Colombiana) para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas; consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (San José del Guaviare y Bogotá) y consultor de la Cámara de Comercio e Integración Colombo-Venezolana.

Falvio Andres Sagra

Economista especializado en Finanzas con énfasis estratégico, comercial y práctico en mercados financieros. Cuenta con experiencia en manejo de portafolios de Fondos Comunes Ordinarios, Fondos de Valores y de destinación específica. Análisis fundamental y técnico, coberturas cambiarias y de tasa. En banca de inversión estructura y financia proyectos vía capital o endeudamiento. Valoración de portafolios y empresas. Fue representante legal de varias firmas comisionistas de la bolsa de Colombia y Mercantil, tesorero de fiduciarias y de compañías de leasing.

Equipo de Ingenieros en Procesos

Profesionales con amplia experiencia en el sector de las tecnologías de la información y relacionadas TIC y desarrollo de actividades en gestión y gerencia de proyectos IT; integración de metodologías de avanzada tomando como base las normas ISO 9001:2008, ISO 10006, ISO 20000, COBIT e ISO/IEC 27000, modelos PMI e ITIL V3; amplios conocimientos en el desarrollo de Interventoría, Auditoría y Consultoría en el entorno TIC; experiencia en montaje y definición de procesos y procedimientos de SARC, SAC entre otros en entidades financieras. Experiencia en metodología Business Process Modeling Notation (BPMN), diseño de manuales de funciones, construcción de indicadores de gestión y medición de riesgos. Sistema de Gestión de la Calidad, Norma Técnica Colombiana (NTC), Occupational Health and Safety Advisory Services (OHSAS) 18001 Seguridad Salud Ocupacional, ISO: 14001/2004 Sistema de Gestión Medio Ambiental.